¿Cómo quita YouTube el contenido relacionado con las elecciones que infringe las políticas?
Los Lineamientos de la Comunidad de YouTube brindan orientación clara sobre lo que no se permite en nuestra plataforma y quitamos el contenido que incumpla estas políticas.
A continuación, se indican las Políticas específicas sobre la información errónea durante las elecciones:
-
Supresión de votantes: Se prohíbe el contenido que apunta a engañar a los votantes acerca de los horarios, el lugar, los medios o los requisitos de elegibilidad para votar, o afirmaciones falsas que podrían tener un importante efecto disuasivo con respecto a votar en las elecciones (p. ej., un video en el que se indica que los usuarios pueden votar a través de métodos falsos, como enviar su voto por mensaje de texto a un número particular).
-
Elegibilidad de candidatos: Se prohíbe el contenido que incluye afirmaciones falsas sobre los requisitos técnicos de elegibilidad de candidatos políticos actuales y de funcionarios del Gobierno electos con mandato vigente para ocupar cargos. Los requisitos de elegibilidad que se consideran se basan en las leyes nacionales aplicables, e incluyen la edad, la ciudadanía o si la persona en cuestión está viva o muerta
-
Incitación a interferir en procesos democráticos: Prohíbe el contenido que anime a otras personas a interferir en procesos democráticos. Esto incluye la incitación a obstruir o interrumpir procedimientos de votación.
A continuación, se indican los Lineamientos de la Comunidad que se aplican a todo tipo de contenido, incluso durante las elecciones:
-
Política sobre hostigamiento: Según nuestras Políticas sobre hostigamiento y ciberbullying, se prohíbe el contenido en el que se amenace a personas, como trabajadores electorales, candidatos o votantes.
-
Política sobre la incitación al odio o a la violencia: Según nuestras políticas sobre la incitación al odio o a la violencia, se prohíbe el contenido que fomente la violencia o el odio contra personas o grupos en función de ciertos atributos. Esto incluye, por ejemplo, contenido en el que se muestre a un asistente a una manifestación política deshumanizando un grupo en función de un atributo protegido, como el origen étnico, la religión o la orientación sexual.
-
Contenido manipulado: Se prohíbe el contenido manipulado o modificado por medios tecnológicos de una forma que engañe a los usuarios (generalmente más allá de los clips sacados de contexto) y que podría involucrar un riesgo importante de daño grave. Por ejemplo, videos manipulados por medios tecnológicos para hacer que un candidato a un cargo público afirme falsamente que abandonará la candidatura.
-
Contenido atribuido erróneamente: Según nuestras Políticas sobre información errónea, se prohíbe el contenido en el que se declara falsamente que un video antiguo de un evento pasado corresponde a un evento actual y que podría implicar un riesgo importante de daño grave. Por ejemplo, un video en el que se muestre a un jefe de Estado que justifica un conflicto violento que nunca aprobó.
-
Política sobre contenido violento o gráfico: Se prohíbe el contenido que incite a otras personas a cometer actos violentos, incluidos aquellos dirigidos a trabajadores electorales, candidatos o votantes.
-
Política sobre suplantación de identidad: Según nuestra Política de suplantación de identidad, se prohíbe el contenido en el que se intente suplantar la identidad de una persona o un canal, como un candidato político o su partido.
-
Políticas sobre spam, prácticas engañosas y estafas: Se prohíbe el contenido engañoso cuyo propósito sea aprovecharse de los usuarios de YouTube.
-
Política sobre vínculos externos: Se prohíbe el contenido con vínculos externos a material que infrinja nuestras políticas y pueda causar un riesgo importante de daño grave, como contenido impreciso o engañoso relacionado con una elección, que incite al odio o a la violencia contra grupos protegidos o que se relacione con hostigamiento dirigido a trabajadores electorales, candidatos o votantes. Esto puede incluir las URLs en las que se puede hacer clic, los llamados verbales en los videos para que los usuarios visiten otros sitios y otras formas de compartir vínculos.
En ocasiones, permitimos que determinados videos que, de alguna forma, tal vez incumplan nuestras políticas sigan publicados en YouTube si el contenido incluye contexto educativo, documental, científico o artístico (EDSA).
Para determinar si un video cumple con los requisitos para obtener una excepción de EDSA, analizamos varios factores, como el título, la descripción y el contexto que se proporciona a través del audio o las imágenes del video. Por ejemplo, es más probable que el contenido obtenga una excepción de este tipo si se muestra a una persona que afirma falsamente que no se les permite votar a las personas mayores de cierta edad en una elección democrática y, además, se aclara en el video, el audio, el título o la descripción que esta declaración es falsa.
Cómo abordamos la información errónea sobre las elecciones generada por IA
Los desafíos que plantea la IA generativa son un área de constante atención para YouTube, pero sabemos que la IA implica nuevos riesgos que las personas que actúan de mala fe podrían tratar de aprovechar durante las elecciones. Con la IA, podría ser más fácil generar contenido con el potencial de engañar a los usuarios, sobre todo si no saben que el video se alteró o creó de forma sintética. Para abordar mejor esta inquietud y notificar a los usuarios cuando el contenido que están mirando se alteró o creó de forma sintética, comenzaremos a aplicar las siguientes actualizaciones:
-
Divulgación del creador: Los creadores deberán divulgar si crearon contenido alterado o sintético realista, incluido el uso de herramientas de IA. Este requisito también se aplicará al contenido sobre las elecciones.
-
Etiquetado: Etiquetaremos el contenido realista sobre las elecciones que se haya alterado o creado de forma sintética, aunque no incumpla las políticas, para indicarles claramente a los usuarios la naturaleza del contenido. Para las elecciones, esta etiqueta se mostrará en el reproductor de video y en la descripción, y será visible independientemente del creador, su perspectiva política o idioma.
Simulación en la que se muestra una etiqueta agregada al reproductor de video y el panel de la descripción.
Previsión de los problemas emergentes
Para quitar el contenido que incumple las políticas lo antes posible, debemos prestar atención a nuevas amenazas que se suman a los tipos de contenido que ya prohibimos. Para adelantarnos a los problemas emergentes antes de que lleguen a nuestra plataforma o se propaguen en ella, establecimos procesos exhaustivos para darles a nuestros equipos conocimientos sobre este tema.
En 2018, conformamos Intelligence Desk, un equipo interno que supervisa y detecta nuevas tendencias relacionadas con el contenido inapropiado y los comportamientos problemáticos para abordar las situaciones con anticipación.
Además, trabajamos estrechamente con el Grupo de análisis de amenazas de Google (TAG) para identificar operaciones de influencia coordinadas en YouTube y cancelar sus canales y cuentas. Esto incluye el hackeo respaldado por Gobiernos para interferir en los procesos electorales. A través del TAG, compartimos datos, información sobre amenazas y prácticas recomendadas con organismos de orden público y socios de la industria. El TAG publica un boletín mensual en el que divulga información sobre las campañas coordinadas de operaciones de influencia que se desbaratan en las plataformas de Google, incluido YouTube.
¿Cómo destaca YouTube la información de fuentes confiables sobre las elecciones?
Para noticias y temas informativos, como las elecciones y la participación cívica, la exactitud y confiabilidad son clave, por lo que incorporamos el concepto de “confiabilidad” en nuestro sistema de recomendaciones. Cuando los usuarios buscan o miran contenido sobre las elecciones en YouTube, nuestro sistema de recomendaciones destaca con mayor importancia el contenido de fuentes confiables en los resultados de la búsqueda, la página principal y el panel “Mirar a continuación”.
Usamos algunos indicadores para determinar la confiabilidad de una fuente, como la relevancia y la actualidad del contenido, además de los conocimientos de la fuente, y así decidir qué contenido verás en nuestras plataformas de noticias oficiales. Además, nos valemos de evaluadores y expertos externos para proporcionar información esencial y orientación sobre la exactitud de los videos. Los evaluadores son de diferentes lugares del mundo y su capacitación se basa en un conjunto detallado de lineamientos de clasificación disponibles públicamente.
Las funciones de noticias ayudan a destacar información relacionada con las elecciones de fuentes confiables
La disponibilidad depende de la región geográfica
Las siguientes funciones del producto ayudan a destacar noticias de fuentes confiables en YouTube:
Una página de reproducción para contenido de noticias en YouTube
Para ayudar a los usuarios a explorar los distintos puntos de vista de una noticia y formar su propia opinión sobre el mundo, lanzamos una página de reproducción que recopila en YouTube un conjunto de contenido de noticias de fuentes confiables y diversas.
Noticias de último momento en la página principal
Cuando ocurre un evento noticioso de último momento, queremos asegurarnos de que los usuarios lo sepan y puedan acceder fácilmente a información de confianza. En esos casos, la biblioteca Noticias de último momento aparecerá directamente en la página principal. Esta contiene videos relevantes de fuentes confiables de noticias sobre eventos de importancia nacional.
Noticias destacadas en los resultados de la búsqueda
Cuando los usuarios buscan proactivamente temas relacionados con noticias, verán con frecuencia la sección Noticias destacadas cerca de la parte superior de los resultados de la búsqueda, en la que se muestran resultados pertinentes de fuentes confiables.
Noticias destacadas en la página principal
Cuando los usuarios buscan proactivamente temas relacionados con noticias, verán con frecuencia la sección Noticias destacadas cerca de la parte superior de la página principal, en la que se muestran resultados pertinentes de fuentes confiables.
Los paneles informativos les brindan a los usuarios contexto adicional para ayudarlos a tomar decisiones fundamentadas sobre el contenido de nuestra plataforma
Panel informativo sobre noticias en desarrollo
En casos de noticias en desarrollo, es posible que mostremos vínculos a artículos de noticias de fuentes confiables encima de los resultados de la búsqueda pertinentes, ya que podría no haber videos de alta calidad disponibles de inmediato.
Panel informativo sobre la financiación de los editores
Para brindar más contexto sobre las fuentes de noticias, es posible que se muestre información sobre financiación con relación a editores que reciben financiamiento público o gubernamental.
Panel informativo con contexto temático
Para agregar más contexto sobre temas que suelen ser objeto de información errónea, como las votaciones por correo, se mostrará un panel de información en la parte superior de los resultados de la búsqueda o debajo de los videos para incluir datos generales básicos de fuentes confiables.
Durante elecciones o momentos de participación cívica clave, tomamos medidas adicionales para destacar la información de fuentes confiables
Además de nuestras funciones siempre activas para destacar la información de fuentes confiables en nuestra plataforma, es posible que lancemos funciones adicionales durante los momentos cívicos y electorales importantes.
Paneles informativos sobre los candidatos
Para algunas elecciones, puede que se muestre información adicional sobre todos los candidatos federales, por ejemplo, el partido al que pertenecen. Además, es posible que, si un candidato cuenta con un canal de YouTube oficial, lo fijemos para esas elecciones en específico.
Los candidatos a la presidencia reúnen los requisitos para mostrar una tarjeta ampliada en el lado derecho.
Paneles informativos sobre la votación
Cuando los usuarios buscan temas relacionados con la votación, puede que se muestren vínculos a información confiable sobre “cómo registrarse para votar” y “cómo votar”, proporcionados por socios de datos externos no partidarios como Democracy Works.
Paneles con información sobre los resultados de las elecciones
Cuando los usuarios buscan los resultados de una elección o miran videos relacionados con las elecciones, es posible que se muestre un vínculo a la función “Resultados de las elecciones” de Google, con información de fuentes externas confiables, como The Associated Press.
Recordatorios para votantes
Durante el período de elecciones, es posible que proporcionemos a los usuarios vínculos a información oportuna de fuentes confiables sobre el proceso de votación directamente en la página principal, por ejemplo, “cómo registrarse para votar”, “cómo votar” y “cómo ser trabajador electoral voluntario”.
¿Cómo recompensa y apoya YouTube a los creadores, incluidos los creadores que publican noticias y contenido político, así como los candidatos de todo el espectro político?
Nuestra empresa se diferencia de otras plataformas porque, durante más de 15 años, hemos utilizado un modelo de reparto de ingresos, el Programa de socios de YouTube (YPP), y enviamos cheques a creadores que cumplen con los requisitos correspondientes todos los meses.
Consideramos que la monetización es un privilegio en nuestra plataforma. Para monetizar contenido, los creadores deben ser aceptados en el YPP.
Uno de los requisitos de elegibilidad fundamentales para formar parte del YPP es seguir las políticas de monetización de YouTube, que incluyen nuestros Lineamientos de la Comunidad y las Condiciones del Servicio de YouTube, además de las políticas del programa de Google AdSense. Estas políticas no solo se aplican a los videos por separado, sino al canal del creador como un todo. Además, revisamos los canales de todos los postulantes antes de aprobarlos.
Durante los últimos años, tomamos medidas para fortalecer los requisitos de la monetización de modo que los generadores de spam, los suplantadores de identidad y otros agentes maliciosos no puedan dañar el sistema ni aprovecharse de los creadores que cumplen con nuestros requisitos de elegibilidad.
Gracias a este modelo único, tenemos un incentivo natural y a largo plazo para estar a la altura de nuestra responsabilidad. Los anunciantes, usuarios, creadores y socios de medios no quieren que se los asocie con contenido dañino.
El Programa de socios de YouTube asiste a candidatos y creadores de contenido político
A través del Programa de socios de YouTube, los creadores –que incluyen a quienes publican noticias y contenido político, así como a candidatos de todo el espectro político– pueden acceder a un conjunto más amplio de funciones y recursos de YouTube que los ayudan a llegar de forma más eficaz a los usuarios, fortalecer sus conexiones con el público y mantener y proteger sus negocios o plataformas. Esto incluye lo siguiente:
Equipo de Asociaciones especializado: Los administradores de socios estratégicos especializados trabajan con todo el espectro político para optimizar la presencia en YouTube, llegar a los usuarios e interactuar con la comunidad.
Oportunidades de ingresos: Las funciones de monetización alternativa ayudan a los candidatos a mantener su plataforma.
Publicidad política en YouTube
Contamos con varias políticas vigentes para diferentes tipos de contenido en Google y YouTube que pueden relacionarse con la publicidad política. Aplicamos estos lineamientos con coherencia, sin importar el punto de vista político de los videos. Puedes encontrar los anuncios políticos que se muestran a través de Google en nuestro Informe de transparencia sobre anuncios políticos.
Las políticas de Google Ads y de YouTube funcionan en conjunto para garantizar una experiencia segura y positiva para nuestros usuarios, creadores y anunciantes
Google cuenta con una variedad de políticas para promover un ecosistema de publicidad digital sano, incluido el contenido político. Estas políticas rigen el contenido que se muestra en los anuncios en Google, lo que incluye a YouTube. Puedes obtener más información sobre estas políticas aquí.
La publicación de un anuncio o de contenido en YouTube definirá qué políticas se aplican
Como parte de Google, todos los anuncios en YouTube deben cumplir con las políticas publicitarias de Google. Además, YouTube cuenta con políticas de monetización que rigen el tipo de contenido que los creadores pueden monetizar. En otras palabras, estas políticas definen con qué contenido se pueden mostrar estos anuncios. Por ejemplo, el contenido que gire en torno de humillar o insultar a una persona o un grupo de personas, o que incluya ataques personales, calumnias o difamación tendrá el estado “con anuncios limitados o sin anuncios”.
Las diferentes políticas de Google y YouTube funcionan en conjunto para garantizar una experiencia segura y positiva para nuestros usuarios, creadores y anunciantes.
Anuncios en YouTube | Contenido en YouTube | |
---|---|---|
Políticas de Google Ads | ||
Lineamientos de la Comunidad de YT | ||
Políticas de monetización de YT |
Herramientas y recursos
Del blog de YT
Sobre las elecciones del 2024:
Sobre nuestra reciente actualización de la política sobre integridad de las elecciones:
Sobre las elecciones de medio término del 2022:
-
Las elecciones de EE.UU. de medio término del 2022 en YouTube
-
Cómo apoyó YouTube las elecciones de EE.UU. de medio término del 2022
Sobre las elecciones del 2020: