Casos de éxito
Explora cómo YouTube se asoció con expertos para crear una experiencia de alta calidad para los usuarios más jóvenes.
13 Miembros activos
2018 Desde
YouTube actualiza periódicamente las experiencias y políticas de sus productos familiares con el asesoramiento de expertos en medios de comunicación, desarrollo y aprendizaje y ciudadanía digital de los niños procedentes de diversos ámbitos académicos, clínicos y sin fines de lucro. Este comité asesor está formado por un conjunto de expertos independientes que opinan sobre los productos, las políticas y los servicios que ofrecemos a los jóvenes y a las familias. En conjunto, YouTube y el comité asesor se dedican a desarrollar una plataforma más segura, útil y de alta calidad que enriquezca la vida de los jóvenes y las familias de todo el mundo. Descubre quiénes integran nuestro panel de expertos.
13 Miembros activos
2018 Desde
Descubre lo que estamos haciendo por nuestra comunidad.
Fundadora y directora ejecutiva de la organización nacional sin fines de lucro The Net Safety Collaborative
Anne Collier, escritora y defensora de los derechos de los jóvenes, ha documentado el debate público sobre la juventud y los medios digitales desde 1997. Es la fundadora y directora ejecutiva de la organización nacional sin fines de lucro The Net Safety Collaborative (TNSC), cuyo proyecto principal es una línea de ayuda en redes sociales para instituciones educativas. Anne formó parte de tres equipos de trabajo nacionales sobre la juventud y la seguridad en Internet, incluidos el Internet Safety Technical Task Force de 2008 y el Online Safety & Technology Working Group, del que fue copresidenta, durante el Gobierno de Obama. Más recientemente, trabajó en el Task Force on Learning & the Internet del Aspen Institute del 2013 al 2014.
Investigadora y profesional clínica especializada en diversidad, equidad e inclusión. Directora y fundadora de Soft River Consultation
Allison Briscoe-Smith es psicóloga clínica infantil licenciada. Divide su trabajo entre el mundo académico y el desarrollo de programas enfocados en niños y familias con traumas y problemas relacionados con injusticia racial. Es la directora y fundadora de Soft River Consultation, una organización en la que ofrece asistencia, desarrollo de planes de estudios y orientación a organizaciones interesadas en erradicar las barreras de pertenencia.
Doctora, profesora y fundadora de la Technology and Wellbeing Cross-Sector Roundtable en Australia, Western Sydney University
La profesora Amanda Third (PhD) es investigadora docente del Institute for Culture & Society, codirectora del Young and Resilient Research Centre de la Western Sydney University y docente asociada en el Berkman Klein Center for Internet and Society de Harvard (2020-2023). Como experta internacional en investigación participativa centrada en los jóvenes, Amanda analiza las prácticas tecnológicas de niños y jóvenes, especialmente en los grupos marginados y con un enfoque basado en los derechos. Ha dirigido proyectos orientados a niños para comprender sus experiencias en la era digital en más de 70 países trabajando con socios de sectores empresariales, gubernamentales y sin fines de lucro, así como con los propios niños y jóvenes.
Profesora adjunta en medicina adolescente, University of Wisconsin-Madison
La Dra. Selkie tiene un grado médico y un Máster en Salud Pública de la School of Medicine and Public Health de la University of Wisconsin, donde actualmente es profesora adjunta de Pediatría. Su trabajo clínico consiste en la atención preventiva y especializada de adolescentes y adultos jóvenes. Como científica clínica, la Dra. Selkie espera disminuir las actividades negativas en las redes sociales y aumentar las positivas para los adolescentes marginados, en especial aquellos de minorías sexuales y de género.
Doctora, profesora y directora del Center for research on Children, Adolescents, and the Media, University of Amsterdam
La Dra. Jessica Taylor Piotrowski es profesora en la Amsterdam School of Communication Research (ASCoR) de la University of Amsterdam (UvA), donde está a cargo de la iniciativa Communication in the Digital Society. La investigación de la Dra. Piotrowski se centra en cómo las diferencias individuales y socioculturales influyen en la selección, el uso, el procesamiento y los efectos posteriores de los medios de comunicación en los niños, sobre todo en los contextos que fomentan las experiencias de los jóvenes con los medios digitales.
Doctor, profesor y cofundador y codirector del Cyberbullying Research Center, University of Wisconsin-Eau Claire
Es profesor de justicia penal en la University of Wisconsin-Eau Claire. La investigación de Justin Patchin explora la intersección entre los adolescentes y la tecnología, con especial enfoque en el ciberbullying, las redes sociales y el sexteo. Viaja con frecuencia para capacitar a educadores, consejeros, autoridades, padres y jóvenes sobre cómo prevenir el uso inadecuado de la tecnología.
Profesor adjunto de la Drexel University School of Education
Kareem Edouard es profesor adjunto de Learning Technologies en la Facultad de Educación de la Drexel University, y asesor de medios de comunicación para el Ole Greens Group. El Dr. Edouard recibió su doctorado en el programa Learning Sciences and Technology Design de la Graduate School of Education de Stanford. Sus áreas de investigación se centran en comprender la interseccionalidad del origen étnico y la cultura, y el compromiso relacionado con las ciencias, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas para los estudiantes de color. El trabajo de asesoramiento del Dr. Edouard se enfoca en el desarrollo creativo y de contenido que enfaticen la cultura, la inclusión y las estrategias de aprendizaje.
Profesora residente de Informática, University of California en Irvine
Mimi Ito es antropóloga cultural de la cultura digital y defensora del aprendizaje conectado y centrado en los jóvenes, impulsado por intereses, práctico y social. Es cofundadora de Connected Camps, una sociedad benéfica que ofrece oportunidades de aprendizaje creativo en línea para niños de todas las edades. Décadas de investigación sobre geeks, gamers, fans, activistas y artistas convencieron a Ito de que los niños aprenden mejor cuando se dedican a temas que les interesan con personas que los entienden y los inspiran.
Doctor y profesor de la Florida Atlantic University; codirector del Cyberbullying Research Center; cofundador y coeditor jefe del International Journal of Bullying Prevention
El Dr. Sameer Hinduja es reconocido internacionalmente por su trabajo pionero sobre el ciberbullying y el uso seguro de las redes sociales. Ha escrito siete libros y sus investigaciones se han citado más de 20,000 veces en una gran variedad de campos. El Dr. Hinduja suele compartir sus opiniones expertas con los medios de comunicación y también capacita a estudiantes, educadores, padres, profesionales de la salud mental y tecnólogos sobre la mejor manera de fomentar el uso positivo de la tecnología.
Doctora, profesora de Desarrollo Humano, School of Family Life, Brigham Young University
La Dra. Sarah M. Coyne es profesora de Desarrollo Humano de la School of Family Life en Brigham Young University. Ella suele hablarles a familias y adolescentes sobre cómo usar los medios de manera positiva. Recibió su título de bachiller universitario en Psicología de la Utah State University y realizó un doctorado en Psicología de la University of Central Lancashire en Preston, Inglaterra. Su área de investigación se relaciona con los medios de comunicación, las agresiones, el género, la salud mental y el desarrollo infantil. La Dra. Coyne tiene más de 200 publicaciones sobre estos y otros temas. Tiene cinco hijos y vive en Utah.
Profesora de Comunicación y Tecnología, Singapore Management University
Sun Sun Lim es profesora de Comunicación y Tecnología en la Singapore Management University. Ha escrito numerosos artículos sobre los medios y la familia, entre ellos Transcendent Parenting: Raising Children in the Digital Age (Oxford University Press, 2020) y Mobile Communication and the Family (Springer, 2016). Forma parte del Media Literacy Council y entre el 2018 y el 2020 fue miembro nominada del Parlamento de Singapur, donde defendió los derechos digitales de los niños y el uso responsable de la IA y el intercambio de datos.
Fundador y presidente de SaferNet
Thiago Tavares es el fundador y presidente de SaferNet, un centro de Internet segura de Brasil con 18 años de antigüedad. SaferNet es la primera ONG de Brasil que definió un enfoque multilateral para proteger a los niños y divulgar los derechos humanos en el entorno digital. Desde el 2005, SaferNet es responsable de la línea directa nacional, la línea de ayuda y el Centro de concienciación brasileño. En los últimos 15 años, el trabajo de Thiago Tavares sobre seguridad infantil, seguridad digital y administración de Internet se presentó en más de 30 países, incluidas nueve ediciones del IGF de la ONU.
Fundadora y directora de The Center for Scholars & Storytellers y profesora adjunta en la UCLA
Yalda T. Uhls es una investigadora científica galardonada y reconocida internacionalmente, profesora adjunta de la UCLA y autora de Media Moms & Digital Dads: A Fact-not-Fear Approach to Parenting in the Digital Age. También es la directora y fundadora de The Center for Scholars & Storytellers, una organización de investigación de la UCLA, que conecta las investigaciones en ciencias sociales y la creación de contenido multimedia para ofrecerles narraciones inclusivas y auténticas a los jóvenes. La perspectiva única de la Dra. Uhls se basa en sus conocimientos sobre cómo se crea el contenido en redes sociales y la ciencia de cómo los medios de comunicación influyen en los niños.
Explora cómo YouTube se asoció con expertos para crear una experiencia de alta calidad para los usuarios más jóvenes.
En colaboración con expertos, YouTube estableció protecciones para los usuarios adolescentes y preadolescentes con el propósito de reducir las recomendaciones repetidas de videos relacionados con determinados temas.
Desarrollamos nuestros principios de calidad en colaboración con expertos para guiar a los creadores para que creen contenido enriquecedor, inspirador y atractivo para los niños y las familias.