Ir al contenido
Nuestros compromisos

¿Qué hace YouTube para ayudar a niños y adolescentes en la plataforma?

En la actualidad, los niños y adolescentes pueden acceder a un mundo de posibilidades en YouTube y entrar a la plataforma para encontrar comunidades positivas que representan sus intereses únicos. Si bien les entregamos el espacio y las herramientas para dar rienda suelta a su imaginación y curiosidad, también entendemos que estos mismos jóvenes necesitan protecciones y consideraciones especiales respecto a lo que experimentan y descubren en línea.

Seguridad para niños y adolescentes

¿Cuáles son los Principios para niños y adolescentes de YouTube?

Nuestros Principios para niños y adolescentes son los lineamientos que seguimos cuando trabajamos en YouTube y el núcleo de nuestras acciones tendientes a crear un entorno más seguro y enriquecedor para las personas jóvenes.

Con el paso de los años, nos dedicamos a crear una plataforma segura, útil y de alta calidad que enriquece la vida de niños y familias en todo el mundo. Invertimos una gran cantidad de recursos para crear un conjunto completo de políticas y servicios que protegen a toda nuestra comunidad y conectan a las personas con fuentes confiables; los objetivos de esas políticas comprenden, entre otros, desde combatir la promoción de los trastornos alimentarios y el suicidio hasta impedir desafíos peligrosos.

¿Qué son YouTube Kids y las experiencias supervisadas para preadolescentes y adolescentes?

YouTube ofrece múltiples experiencias para satisfacer las necesidades de desarrollo de niños y adolescentes, y les proporciona a los tutores herramientas, funciones y asistencia para elegir las experiencias en línea adecuadas para sus familias. Además, nuestros servicios y políticas evolucionan junto con la manera en que los niños y los adolescentes se presentan en línea.

  • YouTube Kids (para niños de 12 años o menos) es una app independiente diseñada desde cero para que los niños exploren de forma más segura y simple, con herramientas para que madres, padres y tutores guíen su recorrido.

  • Nuestra experiencia supervisada para preadolescentes (niños menores de 13 años o la edad pertinente en su país/región) se diseñó para madres y padres que deciden que sus hijos o hijas están listos para explorar la amplia gama de contenido en la app de YouTube principal, pero desean adaptar sus experiencias. Se ofrecen tres parámetros de configuración de contenido para diferentes estilos de crianza y aspectos del desarrollo infantil, con opciones que ofrecen distintos niveles de acceso al mundo de contenidos de YouTube.

  • Nuestra experiencia supervisada para adolescentes (de 13 a 17 años en la mayoría de los países y regiones) ayuda a madres, padres y adolescentes a vincular voluntariamente sus cuentas para que los primeros obtengan información sobre el proceso de creación y participación de sus hijos o hijas, suscitar conversaciones entre madres, padres y adolescentes y ofrecer oportunidades de aprendizaje pertinentes sobre cómo crear contenido de forma segura en YouTube.

¿Cómo ayuda YouTube a los adolescentes a detectar la información errónea y compartir contenido de manera responsable?

Como parte de nuestras iniciativas para ofrecerles una experiencia en línea segura y completa a los adolescentes, nos asociamos con Poynter MediaWise para desarrollar un nuevo plan de estudios y nuevos recursos de alfabetización mediática. Estos materiales educativos gratuitos están disponibles para los profesores de todo el mundo y pueden ser utilizados en el aula y en otros contextos de aprendizaje.

El plan de estudios incluye lecciones sobre temas importantes de alfabetización mediática, que abarcan desde la evaluación de fuentes y evidencia hasta cómo reconocer contenido generado por IA, además de consejos para compartir contenido de manera responsable. El conjunto completo de planes de lecciones, presentaciones de diapositivas y videos están disponibles en hitpausewithmediawise.com para que los educadores de todo el mundo accedan a ellos, y se lanzará más material en los próximos meses.

Esta colaboración con MediaWise amplía aún más la iniciativa Hit Pause de YouTube, que utiliza videos cortos para enseñar habilidades fundamentales de alfabetización mediática. Hit Pause se lanzó por primera vez en el 2022 con el aporte de la National Association of Media Literacy Education, y sus videos han acumulado miles de millones de visitas.

¿Qué medidas de seguridad infantil existen en la app principal de YouTube?

Invertimos fuertemente en la tecnología y en los equipos que protegen de la mejor forma posible a niños y familias.

En YouTube, requerimos que los usuarios tengan al menos 13 años de edad (o la edad aplicable en sus países), a menos que su madre, padre o tutor les permitan usar el servicio. En nuestros Lineamientos de la Comunidad, se describe el contenido que no está permitido en la plataforma; además existen políticas de seguridad infantil específicas que prohíben el contenido que puede poner en particular riesgo a los niños.

En YouTube Kids nos ocupamos de identificar contenido adecuado para la edad, que cumpla con nuestros principios de calidad y que sea lo suficientemente diverso como para satisfacer los distintos intereses de los niños de todo el mundo. Esto incluye políticas de contenido específicas que se diseñaron teniendo en cuenta los comentarios de especialistas externos que trabajan en las áreas de desarrollo infantil, medios de comunicación para niños, y aprendizaje y ciudadanía digital.

Seguimos haciendo cambios en nuestra plataforma con la intención de asegurarnos de crear un entorno adecuado para el contenido para familias en YouTube. Además, realizamos mejoras en nuestros productos y políticas que reflejan el aporte de expertos externos y especialistas internos cuando corresponda.

¿YouTube recopila datos de los niños para mostrarles anuncios?

Los datos de las personas que miran contenido identificado como “creado para niños” en YouTube se tratan como si pertenecieran a niños, independientemente de la edad real de cada usuario. Esto significa que limitamos la recopilación y el uso de datos en los videos “creados para niños” y, por consiguiente, tenemos que restringir o inhabilitar algunas funciones del producto. Por ejemplo, en el contenido creado para niños, no publicamos anuncios personalizados, y algunas funciones, como los comentarios y las notificaciones, no están disponibles en estos videos. Todos los creadores deben indicar si su contenido corresponde o no a la categoría “creado para niños”.

Se prohíbe publicar anuncios personalizados en YouTube Kids y en la experiencia supervisada de YouTube. Es decir, los anuncios que se muestran se asocian al contenido que se muestra en los videos, no a los usuarios.

¿Qué hace YouTube para proteger a los niños que publican contenido como creadores o que aparecen en videos de otros creadores?

Como se indica en nuestras Condiciones del Servicio, los niños que aún no tengan la edad de consentimiento pertinente pueden usar YouTube y YouTube Kids (en los países donde esté disponible) si su madre, padre o tutor legal lo permiten.

En YouTube Kids y en la experiencia con supervisión parental de YouTube, los niños no pueden subir contenido, realizar transmisiones en vivo, leer o publicar comentarios ni acceder a funciones que involucren transacciones financieras. Contamos con medidas de protección adicional para los menores en las transmisiones en vivo, como la finalización de aquellas en las que aparezcan menores que no estén acompañados visiblemente por un adulto.

También proporcionamos prácticas recomendadas para la seguridad infantil, además de instrucciones importantes para que los creadores que incluyen niños en sus videos comprendan sus obligaciones legales. Además de obtener el consentimiento correspondiente, es su responsabilidad cumplir con todas las leyes, normas y reglamentaciones aplicables a la aparición de niños en su contenido. Esto incluye los permisos obligatorios, el salario o reparto de ingresos, y la escolarización, además del entorno de trabajo y la duración de la jornada laboral.

¿Cómo restringe YouTube el acceso al contenido para mayores de edad?

Tenemos el compromiso de ofrecer experiencias adecuadas para la edad a quienes visitan YouTube. Reconocemos que, por lo general, los creadores son quienes mejor pueden determinar qué público debería mirar su contenido. Por ese motivo, les ofrecemos la función de agregar restricciones de edad a sus videos cuando corresponda. Cuando el contenido tiene restricción de edad, los usuarios que visitan YouTube deben acceder a sus cuentas para poder verlo. Además, la edad que se indica en sus cuentas debe ser de 18 años o más. Si no cumplen con este requisito, se les mostrará una advertencia y se los redireccionará para que busquen contenido adecuado para su edad. En los Lineamientos de la Comunidad, ofrecemos orientación a quienes suben videos para que determinen cuándo es necesario aplicar restricciones de edad a su contenido.

Nuestro personal aplica restricciones de edad durante las revisiones de contenido cuando encuentra videos que no son adecuados para usuarios menores de 18 años. También usamos aprendizaje automático para detectar contenido y, cuando corresponda, aplicarle restricciones de edad en forma automática. Quienes suben videos podrán apelar estas decisiones si consideran que son incorrectas.

Para garantizar que la experiencia de visualización sea coherente, los usuarios que intenten acceder a videos con restricción de edad en la mayoría de los sitios web de terceros serán redireccionados a YouTube. Allí, deberán acceder a su cuenta y verificar que son mayores de 18 años para poder mirar el contenido en nuestra plataforma. Esto nos permite asegurarnos de que solo el público adecuado mire determinados videos, sin importar dónde los descubra.

¿Qué hace YouTube para proteger a los niños que aparecen en situaciones riesgosas en videos?

Siempre hemos tenido políticas claras en contra de los videos, las listas de reproducción, las miniaturas y los comentarios en YouTube en los que se sexualiza o explota a los niños. Usamos sistemas de aprendizaje automático para tratar de detectar de forma proactiva las violaciones de estas políticas y tenemos revisores manuales en todo el mundo que quitan rápidamente las infracciones que detectan nuestros sistemas o que marcan los usuarios. Cerramos inmediatamente las cuentas de los usuarios que fomentan la sexualización y la explotación de menores, y denunciamos las actividades ilegales al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), que sirve de enlace con agencias de orden público internacionales.

Reconocemos que puede existir contenido con menores que, a pesar de no infringir nuestras políticas, podría exponerlos a un riesgo de explotación en línea o fuera de Internet. Por eso, tomamos precauciones adicionales con respecto a la aplicación de las políticas. Nuestros sistemas de aprendizaje automático ayudan a identificar de forma proactiva los videos que puedan poner en riesgo a menores y aplican nuestras protecciones a gran escala, como restringir las funciones en vivo, inhabilitar los comentarios y limitar las recomendaciones.

También trabajamos con la industria, incluidas empresas de tecnología y ONG, para ofrecer nuestra tecnología de aprendizaje automático líder en la industria a fin de combatir el contenido que incluya imágenes de abuso sexual infantil (CSAI) en línea. Esta tecnología nos permite identificar el contenido con CSAI entre una gran cantidad de contenido. Cuando se encuentra una coincidencia de contenido con CSAI, se avisa a los socios para que lo denuncien responsablemente de acuerdo con las leyes y regulaciones locales.

Conoce al Comité Asesor sobre Jóvenes y Familias